Científicos de Estados Unidos han desarrollado un árbol sintético capaz de atrapar el dióxido de carbono a una velocidad 1.000 veces superior a la de sus homólogos naturales.
Klaus Lackner, profesor de geofísica en la Universidad de Columbia y principal artífice del árbol sintético, cuando el viento atraviesa sus “hojas” de plástico, el dióxido carbono queda atrapado en una cámara, donde se almacena en forma líquida. Con este dispositivo Lackner pone fin a una década persiguiendo el desarrollo un secuestrador de carbono ambiental, es decir, un dispositivo capaz de atrapar el CO2 sobrante de la atmósfera para frenar el calentamiento global. El papel de estos secuestradores será fundamental teniendo en cuenta que, según un estudio publicado el pasado viernes en Science, los niveles actuales de CO2 (385 partes por millón) son anormalmente elevados, concretamente un 38% superiores a los alcanzados hace 2,1 millones de años.
MUY INTERESANTE.
La última misión
La reparación del 'Hubble' permitirá contar con cinco años más de ciencia
DANIEL MEDIAVILLA - Madrid - 10/05/2009 08:00
El Telescopio EspacialHubble nació tarado. Poco después de ponerlo en órbita, hace 19 años, sus responsables se dieron cuenta de que su sistema óptico era defectuoso. Durante los primeros tres años de trabajo, las imágenes que envió a la Tierra tenían una calidad muy inferior a la esperada. En 1993, siete astronautas a bordo del transbordador Atlantis viajaron hasta el telescopio para realizar una reparación crítica. En una misión de once días le devolvieron su destino al que había sido concebido para transformar la visión Universo. Desde entonces, el Hubble ha permitido calcular la edad del Universo, fotografiar un planeta extrasolar o reconstruir el nacimiento y la muerte de las estrellas.
Hace 16 años, una misión de la NASA partió para dar un empujón a un joven que no estaba cumpliendo con las expectativas. Mañana, otros siete astronautas regresarán al viejo telescopio para dar la última transfusión de vida a un héroe consagrado de la ciencia. Se sustituirán elementos que quedarán obsoletos con los nuevos equipos, como la cámara WFC2. Este instrumento, que ha tomado imágenes espectaculares como la de la Nebulosa del Águila, será reemplazada por la cámara WFC3. También regresará a la Tierra el corrector COSTAR un sistema que ha hecho las veces de gafas del telescopio, creado para corregir la aberración en su espejo principal. Ahora, todos los nuevos equipos que se van a instalar en el Hubble están diseñados para compensar ese defecto.
Los responsables del observatorio quieren publicar imágenes nuevas en septiembre
Las maniobras más complicadas llegarán en las reparaciones. Los diseñadores del telescopio previeron la posibilidad de intercambiar unos instrumentos por otros, pero en esta última misión los astronautas irán más allá. En una complicada operación quirúrgica, intentarán restaurar el flujo de energía que desde 2007 le falta a la cámara ACS. Este instrumento, uno de los principales del Hubble, trabaja muy mermado desde que en 2007 sufrió un cortocircuito. Los astronautas puentearán los elementos afectados por esta avería y conectarán una nueva fuente de alimentación a la cámara.
111 tornillos
En la reparación del espectrógrafo STIS, en hibernación tras un fallo eléctrico en 2004, los astronautas deberán retirar un panel que cubre los circuitos del instrumento. Esta tapa, que no fue pensada para ser removida, está sujeta a STIS por 111 pequeños tornillos. En la ingravidez del espacio, cualquier error podría dejar flotando uno de esas pequeñas piezas y provocar un problema en otros elementos del Hubble. Para evitar problemas, pegarán a este panel una placa en la que quedarán atrapados los tornillos según se vayan soltando.
Tras esta misión, el telescopio podrá viajar 200 millones de años más atrás que ahora
"Si todas estas operaciones concluyen con éxito, el telescopio espacial estará en mejores condiciones que nunca", ha afirmado el director científico del observatorio, David Leckrone. A sus 19 años, una edad que muy pocos instrumentos espaciales alcanzan, estará preparado para continuar liderando la observación astronómica durante 5 o 10 años más.
En el espacio, ver más lejos significa contemplar el pasado. Los telescopios son auténticas máquinas del tiempo y el Hubble nos ha permitido viajar hasta unos 13.000 millones de años atrás, cuando el Universo solo tenía 700 millones de años. Si todo sale bien, el viaje podrá continuar un poco lejos, hasta los 500 millones de años después del Big Bang. Allí, los científicos esperan ver los bebés de las galaxias inmensas que hoy pueblan el cosmos.
Según Leckrone, nueve o diez semanas después de que el Atlantis libere el Hubble y lo vuelva a abandonar en su órbita estará listo para volver al trabajo. Los responsables de la misión quieren publicar la primera remesa de imágenes recogidas con los nuevos instrumentos para septiembre.
Una nueva revolución
Si lo logrado hasta ahora puede servir como referencia, los astrónomos tienen derecho a estar ilusionados. Antes del lanzamiento del telescopio, no se tenía una estimación demasiado precisa de la edad del Universo. La capacidad para identificar cefeidas, un tipo de estrellas utilizadas como referencia para calcular las distancias en el Universo, permitió saber con mayor precisión que nunca dónde se encuentran muchas galaxias distantes y a qué velocidad se mueven conforme el cosmos se expande. Los datos proporcionados por el Hubble dejaron la edad del Universo en 13.700 millones de años.
Antes de contar con la visión privilegiada del Hubble, los agujeros negros eran unos monstruos galácticos hipotéticos. La cámara WFPC2, que se retirará durante la misión que comienza mañana, y los datos de espectroscopia del observatorio permitieron concluir que una gran mayoría de las galaxias albergan gigantescos agujeros negros en su interior con masas hasta mil millones de veces la del Sol.
Mañana, la tripulación del Atlantis partirá hacia el espacio para poner a punto el que puede ser el instrumento que más ha aportado a la astronomía moderna. Si todo va bien, Hubble volverá a reescribir la historia del Universo.
Torio, la energía del futuro
EEUU retoma la carrera por el torio, un combustible nuclear 40 veces más potente que el uranio y tres veces más abundante
MANUEL ANSEDE - Madrid - 28/04/2009 22:40
La humanidad necesita una revolución energética. Según la Agencia Internacional de la Energía, la demanda mundial de electricidad y combustible aumentará un 45% hasta 2030, y la tercera parte de esa demanda se cubrirá con carbón, el principal culpable del cambio climático. El consumo de petróleo también se disparará hasta los 106 millones de barriles diarios, frente a los 85 millones actuales. Y, mientras, las centrales nucleares seguirán en tela de juicio por su estigma de inseguridad y el problema de los residuos radiactivos. Si no se produce una revolución, la humanidad camina hacia un calentamiento global de seis grados centígrados para 2100.
Para esquivar este horizonte, los expertos sueñan con una nueva fuente de energía que sea capaz de abastecer todas las necesidades del planeta. Pero no basta con eso. No podrá emitir dióxido de carbono. Y su materia prima debe ser abundante y encontrarse en países con democracias estables, no en Kazajistán, Namibia y Níger, como ocurre con el uranio. Algunos científicos creen que esta revolución energética no es un sueño. El milagro existe, escondido en un rincón de la tabla periódica. Y se llama torio.
40 veces más energético
El Congreso de EEUU acaba de descubrir este elemento, descrito por el químico sueco Jöns Jakob Berzelius en 1828. El pasado 21 de abril, el congresista Joe Sestak presentó en el Congreso estadounidense una proposición de ley para que la Secretaría de Energía estudie la posible utilización del torio como combustible nuclear en EEUU. Unas semanas antes, el mismo diputado había presentado otra propuesta para investigar el uso de torio como combustible en los buques de la Armada.
El uranio no se acaba -según el Organismo Internacional de Energía Atómica hay reservas suficientes para 100 años-, pero los Gobiernos ya están buscando un sustituto. Y el torio parte con ventaja. Como explica el catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Sevilla, Manuel Lozano Leyva, en su libro Nucleares, ¿por qué no?, todo el torio extraído en una mina se puede emplear en un reactor, frente al exiguo 0,7% del uranio natural.
"Si se hace un balance de masa y energía, resulta que cierta cantidad de torio ofrece unas 40 veces más energía que la misma de uranio", ilustra el físico. "Y, para colmo de virtudes del torio, resulta que es prácticamente inútil para la proliferación nuclear y que sus fragmentos de fisión y los transuránicos que produce su absorción de neutrones representan unos residuos mucho menos radiactivos que los del uranio", añade. Por si fuera poco, se estima que las reservas mundiales de torio triplican las de uranio, y más de la tercera parte se encuentran en Australia y EEUU. El papel de España en esta hipotética energía del futuro no será relevante. Según Enusa, la empresa pública que suministra combustible a las centrales nucleares nacionales, "no existen datos de reservas oficiales de torio en España".
A pesar del nuevo ímpetu de EEUU, el torio es un viejo conocido para los científicos. En los últimos 30 años, la utilización de este elemento como gasolina nuclear se ha experimentado en Alemania, India, Japón, Rusia, Reino Unido e, incluso, en EEUU. Pero el desastre de Chernóbil, en 1986, y los bajos precios del petróleo hicieron a muchos países abandonar la investigación.
La carrera por el torio, no obstante, ha creado extraños compañeros de viaje. La empresa estadounidense Thorium Power, creada en 1992, ha probado en los últimos cinco años un combustible de torio y uranio en un reactor experimental del Instituto Kurchatov de Moscú, con dinero público de EEUU. Los resultados se están evaluando ahora, y el siguiente paso será probar el fuel en un reactor comercial.
India, con un 12% de las reservas mundiales de torio, también mantiene sus líneas de investigación. El ex presidente indio Abdul Kalam, ingeniero aeronáutico de formación, urgió a comienzos de este mes a los jóvenes a utilizar el torio "para reducir la contaminación medioambiental".
El fracaso del ‘Rubbiatrón'
El físico Francisco Castejón, responsable de la campaña antinuclear de Ecologistas en Acción, cree que estos ensayos están destinados a fracasar. Y pone un ejemplo muy cercano: el llamado, con sorna, Rubbiatrón. En marzo de 1997 se constituyó en Zaragoza el Laboratorio del Amplificador de Energía, una empresa promovida por el científico italiano Carlo Rubbia, premio Nobel de Física de 1984. Su objetivo era ambicioso: instalar en Aragón un prototipo de reactor de torio para eliminar los residuos radiactivos generados en las centrales nucleares. Finalmente, el proyecto, con un coste de 20.000 millones de pesetas, se abandonó por la fuerte oposición social y política.
Para Castejón, que trabaja en temas de fusión nuclear en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat), socio en su momento del Rubbiatrón aragonés, los reactores de torio abren demasiadas incógnitas. "Para obtener energía de este elemento, es necesario bombardearlo con neutrones. ¿Cómo generamos esos neutrones? Necesitaríamos bombardear una placa de plomo con protones para generarlos pero, de momento, ese acelerador de protones fundamental no existe", afirma.
Además, señala Castejón, los residuos de los reactores de torio son menos peligrosos que los que emplean uranio, pero seguirán siendo radiactivos durante miles de años. En su opinión, el torio no es el ingrediente de la revolución energética, sino "el último intento de la industria nuclear para continuar llevando a cabo actividades perniciosas".
Un proyecto de 15 años y 550 millones de euros
“Durante decenios, científicos de todo el mundo han reconocido la utilidad del torio como combustible, pero la tecnología y la financiación para llevar a cabo la transición al torio no existía”, explicaba en 2006 Hector D’Auvergne, fundador de DBI, una empresa aeroespacial de California que investiga esta fuente de energía desde hace 30 años. “Hoy, estamos a las puertas de desarrollar un reactor en el que el torio no sólo reemplace gradualmente a los combustibles fósiles como fuente de la energía mundial, sino también a la energía nuclear basada en el uranio”, auguraba.
El nuevo debate sobre el torio en el Congreso de Estados Unidos puede ser el empujón definitivo que reclamaba D’Auvergne para lanzar la utilización del torio. De momento, ni siquiera se extrae de manera exclusiva en ninguna mina del planeta. “Mientras el uranio continúe barato y no haya perspectiva a largo plazo de desarrollo de la energía nuclear, el torio se continuará investigando a bajo ritmo”, pronostica el físico Manuel Lozano Leyva. Pero el renacimiento atómico, con 44 centrales actualmente en construcción en el mundo, promete disparar los precios del uranio y favorecer la vía del torio.
Para algunos científicos, como el físico Egil Lillestol, de la Universidad noruega de Bergen, el reactor de torio definitivo llegará en 15 años, pero sólo si colaboran todos los expertos del mundo y alguien pone 550 millones de euros.
Diario Público.
Dos mujeres gestarán bebés sin el gen del cáncer
Por primera vez, se seleccionarán embriones con esta finalidad
El pasado mes de marzo el hospital Vírgen del Rocio logró que diera a luz un bebé cuyas células madre pueden curar la enfermedad de su hermano Andrés, de 7 años. - EFE
VANESSA PI - Madrid - 21/04/2009 20:10
Por primera vez en España, dos parejas podrán someterse a un tratamiento para que sus hijos nazcan sin el cáncer hereditario que portan en sus genes. Sanidad autorizó este martes la aplicación de la terapia de diagnóstico genético preimplantacional que se puede administrar en España desde 2006, gracias a la Ley de Reproducción Humana Asistida.
La Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida aprobó la solicitud de una pareja de Catalunya para que su futuro hijo nazca sin la mutación del gen que ha llevado a varios miembros de su familia a padecer, desde muy temprano, un cáncer de mama “muy agresivo”, explicó el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos.
La Comisión, dependiente del Ministerio, también autorizó a otra pareja de la Comunidad de Madrid a someterse a la misma técnica para evitar transmitir a su futuro hijo un cáncer hereditario de tiroides.
Hasta ahora, no se habían presentado solicitudes que cumplieran los requisitos para someterse a estas técnicas, explicó Martínez Olmos. Ni se había “demostrado la eficacia de las técnicas para conseguirlo”, aseguró.
La Ley de Reproducción Humana Asistida exige que, para someterse al diagnóstico genético preimplantacional, se debe de tratar de “enfermedades genéticas graves, precoces y sin tratamiento”. Es el caso de los cánceres hereditarios de las dos parejas que recibirán el tratamiento, que han provocado la muerte a varios miembros de sus familias.
Hereditario en pocos casos
En ambos casos, se ha detectado con exactitud en qué gen se halla la mutación que da lugar a la enfermedad. Sanidad recordó que sólo el 5% de los cánceres de mama son hereditarios. El cáncer de tiroides sólo se transmite de padres a hijos en uno de cada 35.000 afectados.
“Esta decisión muestra la gran calidad del sistema sanitario español”, se felicitó el secretario general de Sanidad, que dio la enhorabuena a los profesionales y a las parejas que se beneficiarán de las técnicas de selección genética. Martínez Olmos explicó que el Ministerio impulsará que la Comisión se reúna cada dos meses, para agilizar la tramitación de solicitudes. Ayer pusieron el contador a cero.
Más peticiones aceptadas
Además de autorizar el tratamiento a las dos parejas con cáncer hereditario, la Comisión Nacional de Reproducción Asistida permitió a otras ocho parejas someterse a la terapia de diagnóstico genético preimplantacional. Dos de ellas son por casos de distrofias musculares hereditarias, y otros seis para evitar la transmisión de la enfermedad de Huntington (un mal neurológico hereditario), muy poco frecuente y sin tratamiento para su curación.
Por otra parte, Sanidad recibió seis solicitudes para tener un bebé que cure a su otro hermano ya enfermo, como ocurrió con Javier, el niño nacido hace un mes en Sevilla y que ha supuesto un caso pionero en el mundo. La Comisión autorizó la aplicación de la terapia a dos parejas, también andaluzas, para que su futuro hijo nazca sin la enfermedad genética de su hermano.
Sanidad regulará las listas de espera antes de verano
La ministra de Sanidad y Política Territorial, Trinidad Jiménez, anunció que el Gobierno prevé tener listo, antes de verano, el Real Decreto que regulará los tiempos máximos de espera de los pacientes. En declaraciones a RNE, Jiménez aseguró que, respetando las competencias en las listas de espera de las comunidades autónomas, el Ejecutivo establecerá un tope para los enfermos graves y con riesgo de muerte.
El ex ministro, Bernat Soria, ya anunció la medida el pasado mes de febrero, aunque sin definir plazos. Soria avanzó la iniciativa tras conocer que el Hospital de Alcorcón (Madrid) tardaba más de 100 días de media en iniciar el tratamiento de quimioterapia en las pacientes con cáncer de mama. Las especialidades con más pacientes en lista de espera son traumatología (98.586) y cirugía general y de digestivo (70.446), según datos del 30 de junio de 2008.